Principales Aspectos de la Reforma al Sistema de Pensiones. En el mes de diciembre de 2020 se aprobó tanto en la cámara de diputados como en la cámara de senadores la Reforma al Sistema de Pensiones en México cuyos principales aspectos se enumeran a continuación:
|
|
La reforma permitirá que más personas accedan a una pensión mínima garantizada considerando elementos como edad de retiro, semanas cotizadas y rango salarial. |
|
|
|
|
|
Se reducirán las semanas requeridas para acceder a una pensión de 1,250 a 750 de forma inmediata y con un incremento gradual para llegar a las 1,000 semanas en el 2031. Esto significa que un mayor número de afiliados podrán acceder en un menor tiempo a una pensión acorde a sus aportaciones y rendimientos obtenidos. |
|
|
|
|
|
Se incrementará la aportación a la Afore de 6.5% (que se recibe actualmente) a 15% en un periodo de 8 años a partir del 2023. La aportación que realiza el trabajador no cambiará y continuará siendo de 1.125%, mientras que la aportación que realice el patrón o empleador se elevará gradualmente desde 5.15% a 13.87%, iniciando en el 2023.
Los puntos anteriores tienen por objeto aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que cumpliendo con los requisitos para gozar de la prestación de cesantía y vejez no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto. |
|
|
|
|
|
Uno de los aspectos mas significativos de esta reforma es que contempla una reducción significativa en las comisiones cobradas a los clientes, topándolas a un máximo general de 0.58% para todas las administradoras de fondos, la disminución en el cobro de las comisiones de las Afores tiene como objetivo fundamental permanecer dentro del rango de los estándares internacionales
Mediante estos cambios, que permitirán recuperar la esencia de un sistema de pensiones consistentes, se busca mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores sujetos al régimen pensionario de Ley del Seguro Social.
El consenso de los analistas y especialistas en seguridad social es que esta reforma de ley genera un cambio positivo e importante para los trabajadores del país, sobre todo para aquellos que, como ya se mencionó representan los niveles de aportación más bajos del sistema actual.
|
|
|
|
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!