Consultoria Mx - Principales Aspectos de la Reforma al Sistema de Pensiones - titulo

Principales Aspectos de la Reforma al Sistema de Pensiones. En el mes de diciembre de 2020 se aprobó tanto en la cámara de diputados como en la cámara de senadores la Reforma al Sistema de Pensiones en México cuyos principales aspectos se enumeran a continuación: 

 

1.
La reforma permitirá que más personas accedan a una pensión mínima garantizada considerando elementos como edad de retiro, semanas cotizadas y rango salarial.
2.
Se reducirán las semanas requeridas para acceder a una pensión de 1,250 a 750 de forma inmediata y con un incremento gradual para llegar a las 1,000 semanas en el 2031. Esto significa que un mayor número de afiliados podrán acceder en un menor tiempo a una pensión acorde a sus aportaciones y rendimientos obtenidos.
3.
Se incrementará la aportación a la Afore de 6.5% (que se recibe actualmente) a 15% en un periodo de 8 años a partir del 2023. La aportación que realiza el trabajador no cambiará y continuará siendo de 1.125%, mientras que la aportación que realice el patrón o empleador se elevará gradualmente desde 5.15% a 13.87%, iniciando en el 2023.

Los puntos anteriores tienen por objeto aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que cumpliendo con los requisitos para gozar de la prestación de cesantía y vejez no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto.

4.
Uno de los aspectos mas significativos de esta reforma es que contempla una reducción significativa en las comisiones cobradas a los clientes, topándolas a un máximo general de 0.58% para todas las administradoras de fondos, la disminución en el cobro de las comisiones de las Afores tiene como objetivo fundamental permanecer dentro del rango de los estándares internacionales 

Mediante estos cambios, que permitirán recuperar la esencia de un sistema de pensiones consistentes, se busca mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores sujetos al régimen pensionario de Ley del Seguro Social.

El consenso de los analistas y especialistas en seguridad social es que esta reforma de ley genera un cambio positivo e importante para los trabajadores del país, sobre todo para aquellos que, como ya se mencionó representan los niveles de aportación más bajos del sistema actual. 

 

Consultoria Mx - Devolución de Impuestos Federales: ISR, IVA, IEPS

Procedimiento y requisitos para llevar a cabo la Devolución de Impuestos Federales: ISR, IVA, IEPS. De acuerdo a la tercera resolución miscelánea de modificaciones a la RMF publicada en el año 2020, las siguientes promociones de devolución ante el SAT se realizarán solamente por internet.

 

  • Solicitud de devolución de saldos a favor del ISR
  • Solicitud de devolución de saldos a favor del IVA
  • Solicitud de devolución de saldos a favor del IEPS, crédito diésel o biodiesel

 

Esto implica que las devoluciones antes mencionadas ya no se tendrán la opción de realizarlas de manera presencial en las diferentes oficinas del SAT. 

 

En el caso de solicitud de devolución de cantidades a favor de otras contribuciones, se señala en la resolución miscelánea que estas podrán realizarse en las oficinas del SAT, sin previa cita, en los siguientes casos:

 

  • Resoluciones o sentencias de saldos a favor de ISR no compensado por el retenedor.
  • En los casos de personas físicas con saldos o cantidades a favor inferiores a 10 mil pesos que no cuenten con e.firma o e.firma portable.

 

Las solicitudes de devolución de impuestos deberán solicitarse dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se tenga la obligación de presentar la declaración correspondiente, o se haya realizado el pago de lo indebido de acuerdo a la normatividad establecida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

 

Para solicitar la devolución de las cantidades a favor, es necesario tener disponible:

 

  • Firma electrónica vigente o e-firma portable.
  • Preparar la información que vas a anexar a la solicitud de devolución en formato .zip y tener cuidado que cada uno de los archivos no sean mayores a 4 MB.
  • Se haya presentado la declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT) del periodo que se trate, cuando se soliciten devoluciones de IVA.
  • Preparar el archivo generado con el programa electrónico F3241, disponible en el portal del SAT, llenando los anexos correspondientes de conformidad al impuesto que se solicita; siempre y cuando sea un contribuyente competencia de la Administración General de Grandes Contribuyentes, Administración General de Hidrocarburos o dictamines sus estados financieros.
  • Proporcionar estado de cuenta expedido por la Institución Financiera que no exceda de 2 meses de antigüedad, que contenga el RFC del contribuyente que lleva a cabo la solicitud y el número de cuenta bancaria activa (CLABE).
Consultoria de negocios - Financiamiento para Empresas a Través del Programa “Impulso Nuevo León” - titulo

Financiamiento para Empresas a Través del Programa “Impulso Nuevo León”. El programa Impulso Nuevo León tiene como objetivos principales: 

 

  1. Financiar con crédito directo a microempresarios bajo ofertas de crédito específicas 
  2. Financiar a empresarios de sectores estratégicos mediante los programas sectoriales con la banca comercial en alianza con Nacional Financiera  y a empresas de sectores varios mediante alianzas con SOFOM calificadas 
  3. Potencializar inversiones productivas identificando proyectos viables, dándoles apoyo a los emprendedores en la incubación de sus proyectos y en el desarrollo de los planes de negocio, en la asesoría y capacitación a los empresarios, aportando capital y financiando a las empresas en sus diferentes etapas de evolución, así como la aportación de capital semilla en algunos casos específicos sujetos a evaluación

 

Financiamiento para Empresas, Los vehículos de financiamiento tienen las siguientes características: 

 

  1. Son para los sectores de industria, comercio y servicios
  2. Podrán solicitarlo Personas Morales y Personas Físicas con actividad empresarial y régimen de incorporación fiscal (RIF)
  3. Las características de los créditos:

 

  • Montos de hasta $5 Millones de pesos
  • Plazos de hasta 5 años con tasa fija del 13%
  • Sin comisión por apertura, ni penalidades por pago anticipado
  • Destino de los créditos: capital de trabajo, adquisición de maquinaria y equipo  
  • Requisitos: Estar inscrito en el RFC, contar con obligado solidario, más de 2 años de operaciones, buró de crédito positivo, domiciliado en Nuevo León  

 

Adicionalmente, a nivel federal, Nacional Financiera (NAFIN) en coordinación con los diferentes estados de la república ofrece programas de financiamiento tales como: Cadenas Productivas, Desarrollo empresarial y asistencia técnica, Banca de empresas, Intermediarios Financieros, Actividad textil, vestido y moda y Mujeres empresarias, los cuales están enfocados a diferentes sectores, actividades, tamaño de negocios y capacidad de pago.  

 

Algunos de los bancos participantes son: Santander, BBVA, Banorte, Banregio, Banbajio y Citibanamex, sin embargo constantemente se están adhiriendo instituciones financieras para efectos de apoyo a las empresas micros, pequeñas y medianas.

 

A continuación se enlistan las entidades de Gobierno Secretarías y/o Paraestatales

 

Asociaciones Privadas (Sector Financiero) que participan en estos programas: